Los retos son los que hacen la vida interesante: superarlos es lo que hace que tenga sentido.

"Los retos son los que hacen la vida interesante: superarlos es lo que hace que tenga sentido"..

miércoles, 24 de junio de 2015

Terapia con Stem Cells en Diabetes Mellitus

La terapia con células madre adiposas es un tratamiento alternativo para ayudar a manejar las complicaciones de la diabetes. Las células madre pueden tener el potencial de reemplazar innumerables células del cuerpo, incluidas las células productoras de insulina. Estas células pueden ayudar en la rehabilitación del cuerpo mediante la sustitución de células enfermas así como revertir la incapacidad de producir una respuesta favorable del sistema inmunológico mediante la regeneración de nuevas células saludables.
Las células madre adultas se obtienen del Banco ITC de tejido del donante o se recogen del tejido adiposo del propio paciente, un proceso que tarda 21 días para cultivar, diferenciar y administrarlas al paciente.
  1. Un tratamiento típico es el siguiente y son administrados por un médico licencia.
  2. La evaluación médica, pruebas de sangre
  3. 1 inyección intravenosa de células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo, con Vit. C, Los eicosanoides y aminoácidos (día 1)
  4. Cámara Hiperbárica (día 2)
  5. 1 inyección intravenosa de células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo, con Vit. C, Los eicosanoides y aminoácidos (día 3)
  6. Cámara Hiperbárica (día 4)
  7. 1 inyección intravenosa de células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo, con Vit. C, Los eicosanoides y aminoácidos (día 5)
Terapia Celular para la Diabetes Mellitus


sábado, 20 de junio de 2015

Ejemplo de transgénico en Diabetes Mellitus

La insulina y las bacterias transgénicas
Antes a los diabéticos se les administraba insulina de cerdos y vacas, la cual era muy parecida a la humana, pero algunos de sus componentes eran ligeramente diferentes y llevaban a algunos diabéticos a considerarlas extrañas.
La producción de insulina humana se consiguió gracias a la ingeniería genética. Los pasos para conseguir fueron:
  1. Se aisló y se cortó el gen productor de la insulina humana del resto de ADN humano.
  2. Se insertó dicho gen en la bacteria E. coli
  3. Se potenció la multiplicación de las E. coli transgénicas que producían insulina en cultivos bacterianos para obtener un gran número.
  4. De esta población se extrae la insulina producida.

Transgénicos que salvan vidas

domingo, 14 de junio de 2015

Recombinación de ácidos nucléicos en la naturaleza y ADN recombinante en Diabetes Mellitus

Recombinación de ácidos nucléicos en la naturaleza 
Un ejemplo de esto es la integración de ADN bacteriófago en el cromosoma de la bacteria Escherichia coli. El ADN mencionado es una molécula lineal en el fago normal; entonces, primero forma un círculo y luego se escinde por la enzima integrasa en el sitio de unión del fago. Un sitio similar en el cromosoma bacteriano se corta por la integrasa y posteriormente el ADN del bacteriófago es integrado en el cromosoma de la bacteria Escherichia coli. Nucleic acid

ADN recombinante en Diabetes
Por medio del ADN recombinanre nos permite obtener fragmentos de ADN en cantidades ilimitadas, que llevará además el gen o los genes que se desee. Este ADN puede incorporarse a las células de otros organismos en los que se podrá "expresar" la información de dichos genes. 
Es un tipo de ADN formado por la unión de dos moléculas de diferente origen. Se distingue entre el ADN recombinante natural, y el ADN recombinante sintético. El primero es el que se genera de manera biológica dentro de los organismos. El ADN se recombina de manera natural mediante procesos como la reproducción sexual, la transformación bacteriana y la infección viral
Este ADN puede incorporarse a las células de otros organismos en los que se podrá "expresar" la información de dichos genes.
Es decir que "cortamos" un gen humano y se lo "pegamos" al ADN de una bacteria; si por ejemplo es el gen que regula la fabricación de insulina, lo que haríamos al ponérselo a una bacteria es "obligar" a ésta a que fabrique la insulina. Recombinant DNA: Example Using Insulin




viernes, 5 de junio de 2015

Microarray en Diabetes Mellitus

Los estudios con microarrays permiten estudiar a una escala genómica la diabetes tipo 2 en los diferentes modelos experimentales. En este trabajo usando una metodología de análisis de networks (redes) se han identificado 2 conjuntos de genes asociados con la señalización de la insulina y un network de receptores nucleares que están alterados en muchos modelos de diabetes y en diversos tipos de tejidos. En este trabajo también se ha identificado un network de interacciones entre las proteínas de ambos conjuntos que permite dibujar las vías de señalización entre ellos y sus relaciones funcionales. En este trabajo la integración de datos de microarrays con datos de networks de interaccción entre proteínas ha permitido descubrir nuevos procesos biológicos importantes en el desarrollo de enfermedades complejas como la diabetes tipo 2.
GENE EXPRESSION ANALYSIS FOR TYPE-2 DIABETES MELLITUS – A STUDY ON DIABETES WITH AND WITHOUT PARENTAL HISTORY
Esquema de un network (red) de interacción entre proteínas.

SpongeBob